Mas info


 

Recuerda que conocer los tipos de impresoras 3D disponibles en el mercado te ayudará a seleccionar el mejor producto para tus operaciones.

La impresión 3D es una tecnología de fabricación aditiva que crea una impresión de plástico mediante la superposición iterativa de los materiales necesarios hasta completar el producto final. La impresión 3D suele ser más rápida que las alternativas convencionales para la fabricación de plástico, lo que ha convertido en una opción cada vez más popular para las empresas modernas.



¿Cuántos tipos de impresoras 3D existen?


En la impresión 3D moderna se emplean diferentes técnicas de fabricación aditiva. Dependiendo de plazos de presupuestos y requisitos del producto, algunas técnicas de impresión e impresoras 3D se adaptarán mejor a su proyecto que otras.


A continuación, nombraremos diferentes tipos de impresión 3D, con sus ventajas y desventajas:


1.       Modelado por deposición fundida – FFF

El FFF crea objetos depositando capas de polímeros termoplásticos fundidos. Se utiliza sobre todo para construir ayudas visuales y prototipos. Pueden utilizarse una amplia variedad de materiales, lo que facilita cubrir cualquier tipo de requisitos. Esta técnica puede producir piezas funcionales para una amplia gama de aplicaciones.


Ventajas:

                Rápida velocidad de impresión

                Posibilidad de crear piezas de uso final

                Amplia gama de materiales compatibles

Desventajas:

                Líneas de capa visibles

                Menos detalles que otros métodos

 


2.        Estereolitografía – SLA

La SLA utiliza luz láser UV para foto-polimerizar selectivamente una cuba de resina líquida curable, creando un modelo sólido. Es una técnica muy precisa que produce un buen acabado superficial. Se utiliza principalmente para la creación de ayudas visuales y prototipos, así como moldes de fundición.

Ventajas:

                Alta precisión

                Calidad de la superficie lisa

Desventajas:

Las piezas tienden a degradarse con la luz solar

Bajas propiedades mecánicas

Requiere la eliminación del soporte mecánico

 


3.       Procesamiento digital de luz – DLP

El DLP también foto-polimeriza selectivamente una cuba de resina líquida curable para crear un modelo sólido. Aunque es similar a la SLA en su uso de resina curable, las dos técnicas difieren en el tipo de fuente de luz utilizada para curar el fotopolímero. El DPL utiliza la luz de un proyector de luz digital y crea una sola imagen por capa.

Ventajas:

                Alta precisión

                Calidad de superficie suave

Desventajas:

                Las piezas tienden a degradarse con la luz solar

                Ofrece bajas propiedades mecánicas

                Requiere la eliminación del soporte mecánico

 


4.        Fusión por láser selectiva – SLM

La SLM utiliza láseres de alta potencia para sinterizar selectivamente materiales plásticos en polvo. Se utiliza más comúnmente para la creación de prototipos, pruebas funcionales y la creación de ayudas a la fabricación. También es muy popular para la producción de piezas en pequeñas series.

Ventajas:

Ideal para geometrías complejas

Buena para la producción de piezas en series pequeñas

Desventajas:

Mayor coste que la mayoría de las otras técnicas

Resultado de superficie granulada y porosa

 


5.       Inyección de material – MJ

La MJ deposita y cura gotas de material utilizando fotopolímeros sensibles a la luz UV. Se utiliza sobre todo para la creación de prototipos y moldes de fundición.

Ventajas:

Permite la creación de prototipos a todo color

Excelente calidad superficial

Gran precisión

Buen nivel de detalle

Desventajas:

Ofrece bajas propiedades de los materiales

Trabaja con una gama limitada de materiales

 



Ahora que ya sabemos qué tipo de impresoras 3D existen, ¿cómo podemos elegir la impresora 3D adecuada para nuestro proyecto?

Las tecnologías de fabricación aditiva son perfectas para producir una cantidad modesta de piezas a bajo coste y con plazos de entrega cortos. Aunque en la actualidad existe una gran variedad de tecnologías para la fabricación de piezas de plástico, algunos métodos serán más adecuados que otros, todo depende de la aplicación concreta. Los requisitos del producto final, el volumen de piezas necesarias y el presupuesto disponible determinarán en gran medida la tecnología elegida. Las propiedades del plástico también determinarán qué métodos de fabricación y parámetros de procesamiento serán viables.


Articulo no encontrado